Evaluación Auditiva

La indicación más común de evaluación auditiva es por sospecha de hipoacusia.Existen diferentes métodos para evaluar la audición, y va a depender básicamente de la edad y la colaboración del paciente qué método vamos a elegir. Los exámenes en general se complementan entre sí, ya que investigan la función de la vía auditiva en forma global o de sus componentes.

Al enfrentarnos a un paciente cuya audición desconocemos, la primera idea la adquirimos con el simple contacto verbal; está estandarizado que una persona que conversa a voz cuchicheada lo hace a 30 dB, voz normal entre 50 y 60 dB, voz alzada 70 dB, de esta manera podemos cuantificar en forma aproximada la audición.

Ahora , cuando queremos cuantificar en forma más exacta la audición de cada oído, debemos recurrir a exámenes. Entre los más frecuentemente usados se encuentran:

  • uso de diapasones
  • audiometría
  • impedanciometría
  • emisiones otoacústicas
  • potenciales evocados auditivos de tronco cerebral

 
 

DIAPASONES

Son aparatos metálicos que al vibrar producen un tono puro.Cada diapasón produce un determinado tono, que va a depender de su grosor ya que de acuerdo a éste vibrará más rápido o más lento, determinando una cierta frecuencia de sonido. Estas frecuencias van desde los 128 hasta los 2048 ciclos por segundo, siendo los más usados los de 256 y 512 Hz.

Existen diferentes pruebas que pueden realizarse con los diapasones, dentro de las más usadas se encuentra la de Rinne y la de Weber.

Test de Rinne: consiste en comparar la audición vía aérea (diapasón ubicado cerca de conducto auditivo externo) y vía ósea (diapasón ubicado en apófisis mastoides) en cada oído por separado. Lo normal es oír mejor o por más tiempo por vía aérea, lo que se denomina Rinne positivo.

Este test nos ayudará a determinar si la hipoacusia en un determinado oído es por un problema a nivel de transmisión del sonido o de tipo sensorio neural.

Cuando existe un problema en la transmisión del sonido por ej en una fijación de cadena osicular, el estímulo auditivo llegará directamente a la cóclea si se da por vía ósea (mastoides), pero si se estimula por vía aérea no se podrá transmitir el sonido en forma adecuada a la cóclea por el defecto en el oído medio, y se oirá más débil por esta vía, lo que se denomina Rinne negativo.

En el caso de una hipoacusia sensorioneural, el test de Rinne es positivo.(mejor transmisión aérea)

Si se trata de una hipoacusia mixta, el resultado del test va a depender de la cuantía de cada uno de los componentes.

Test de Weber: consiste en aplicar el diapasón por vía ósea , pero en los dos oídos simultáneamente, lo que se logra al aplicarlo en la línea media (frente, huesos nasales o incisivos superiores)

Lo normal es que el sonido sea escuchado al centro de la cabeza o en los dos oídos simultáneamente, a lo que se denomina que el "Weber no lateraliza". Si nos encontramos frente a un paciente con una hipoacusia bilateral simétrica, por ej. una presbiacusia, el Weber tampoco lateralizará.

Si estamos frente a un paciente con hipoacusia en un determinado oído y aplico el diapasón en la frente, éste se oirá primero o lateralizará en el mejor oído en el caso de que la hipoacusia sea de tipo sensorial o neural.

Si la hipoacusia es de tipo conductiva, el Weber lateralizará hacia el lado enfermo.

 
 

AUDIOMETRÍA.

Es la prueba de medición de audición más usada. Se trata de un examen subjetivo ya que depende de la colaboración del paciente, puesto que él debe decir si oye o no los tonos de prueba; depende además de la experiencia del examinador. Por esta razón es difícil realizarla en menores de 3 anos o en pacientes discapacitados.

Para realizar el examen se utiliza un aparato electrónico generador de tonos puros llamado audiómetro.Cada tono puede ser generado a una intensidad que va desde 0 dB hasta 110 dB. El dB corresponde a una medida de presión sonora y que equivale en el cero a 0.0002 dinas por cm2. en la frecuencia de 1000 ciclos por seg.; por lo tanto, cero dB no significa ausencia de sonido sino que es una medida promediada y significa el menor estímulo que en determinada frecuencia un oído normal debería escuchar.

El audiómetro convencional entrega tonos puros desde los 128 Hz hasta los 8000Hz, que son la frecuencias más usadas por el oído humano. Cada tono puro se entrega por vía aérea y por vía ósea a cada oído, y se determina el umbral auditivo por cada vía en las distintas frecuencias.

El umbral auditivo corresponde a la menor intensidad de sonido que se debe aplicar para ser escuchado el 50% de las veces en una determinada frecuencia. Lo normal es que esa intensidad fluctúe entre 0 y 20 dB.

El resultado de la audiometría se anota en un gráfico en que la horizontal corresponde a las frecuencias medidas en Hz y la vertical a la intensidad de sonido entregado en dB (ver fig.) La determinación para cada oído se anota con un color y un símbolo, siendo para el oído derecho el color rojo, y el signo (<) para la vía ósea y el círculo para la vía aérea (o). El oído izquierdo se anota en color azul, con el signo (>) la vía ósea y con una (x) la aérea. Los puntos del gráfico se unen con una línea discontinua en el caso de la vía aérea y con una línea continua para la vía ósea, de esta forma, queda dibujada la curva de audiometría.

En la audiometría existen cuatro posibilidades de resultado para cada oído:

  1. Vía aérea y vía ósea superpuestas (iguales) en un rango entre 0 y 20 dB. Este resultado corresponde a un examen normal.
  2. Vía aérea y vía ósea superpuestas pero bajo el rango normal, es decir, entre 20 y 110 dB. Este resultado implica una lesión a nivel de oído interno, y se denomina hipoacusia sensorioneural.
  3. Vía ósea normal y vía aérea bajo lo normal. En este caso las curvas se verán separadas por lo que se denomina diferencia ósteo aérea. Este resultado implica una falla de la transmisión del sonido al oído interno , y se da característicamente en las lesiones del oído externo y medio. Se denomina hipoacusia de conducción.
  4. Vía ósea bajo lo normal, con vía aérea también bajo lo normal pero peor que la ósea, separadas por al menos 10 dB. Esto se denomina hipoacusia mixta e implica una lesión en el oído externo o medio más una hipoacusia sensorioneural ipsilateral.

Además de la investigación de los umbrales auditivos el audiómetro se utiliza para realizar otras pruebas, que se llaman supraliminares, que sirven para diferenciar sorderas de tipo sensoriales de aquellas neurales. Dentro de estas pruebas la que se realiza con más frecuencia es la de discriminación auditiva, en que se le dicta al paciente una lista de palabras y se ve qué porcentaje de ellas es capaz de entender.

 
 

IMPEDANCIOMETRIA

Es el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Se trata de un examen objetivo que nos da información del estado de la vía auditiva, por lo que nos ayuda a aclarar diagnósticos diferenciales, básicamente en hipoacusias de conducción ya que estudia en mayor parte la función del oído medio.

La impedancia depende de la masa, la rigidez y el roce. El examen se realiza con un aparato electrónico llamado impedanciómetro, que tiene como principio el envío de una onda sonora de 220 Hz al CAE y observar la facilidad o dificultad que tiene ese oído medio en aceptar ese sonido.El impedanciómetro posee una cánula que se introduce en el CAE y lo sella, luego se varía la presión de aire dentro del canal hacia positivo y negativo mientras se entrega un tono de prueba, y se mide la cantidad de energía acústica que es reflejada desde el tímpano, lo que nos da información de la transmisión del sonido en el oído medio; es así que mientras menos complaciente sea el sistema, se reflejará una mayor cantidad de energía acústica (ej. en fijación de cadena osicular) y viceversa. En un oído normal, la admitancia acústica (o aceptación de sonido) es máxima cuando la presión del CAE es cercana a la presión ambiental, y disminuye a medida que la presión aumenta o disminuye, de esta forma obtenemos la curva de timpanograma, que tiene una forma de colina.

Específicamente, con este examen obtenemos información acerca de la presión del oído medio, función de la trompa de Eustaquio, integridad y movilidad de la membrana timpánica, y continuidad de la cadena osicular. La admitancia acústica es máxima cuando tenemos la misma presión a ambos lados del tímpano, de esta forma el peak de la curva nos indicará la presión del oído medio.

Existen diferentes curvas de timpanograma, dentro de las más frecuentes se encuentran:

Tipo A: el peak de la curva se encuentra en el cero, lo que indica que la presión en el oído medio es igual a la del exterior.

Ad: el peak permanece en 0 pero la curva es muy alta, lo que indica que hay una baja impedancia o resistencia al paso de la energía acústica. Esto se ve por ej. en membranas timpánicas atróficas o en discontinuidad de la cadena osicular.

As: el peak permanece en 0, pero existe una gran resistencia al paso del sonido, se da por ej. en fijación de la cadena osicular.

Tipo B: aquí la curva es plana, lo que indica que no existe un punto de máxima compliance. Se ven en otitis media con efusión, masa dentro del oído medio, y también en perforación timpánica.

Tipo C: aquí el peak se encuentra desplazado hacia presiones negativas, lo que indica pr. Negativa en el oído medio. Se ve en los casos de disfunción de la Trompa de Eustaquio.

La impedanciometría además nos da información del reflejo acústico. Cuando estimulamos el oído con un sonido fuerte se produce la contracción del músculo del estribo, lo que se traducirá en una tracción de la cadena osicular y se ve en el examen como un aumento en la impedancia. La principal utilidad del estudio del reflejo acústico está en el estudio de las hipoacusias sensorio neurales.

 
 

EMISIONES OTOACUSTICAS.

Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por la cóclea , específicamente por las células ciliadas externas. Existen espontáneas, las cuales son inconstantes; y provocadas en respuesta a un estímulo auditivo. Son estas últimas las que se usan en clínica.

Es un examen que sirve para ver la integridad de la cóclea, y se negativiza cuando existe una hipoacusia mayor a 30 dB. Dado que el origen de las hipoacusias en la gran mayoría de los casos se encuentra en una alteración de la cóclea, y que las células ciliadas externas son las primeras en dañarse frente a una noxa, cuando las emisiones otoacústicas están presentes descartan una hipoacusia importante.

Este examen además es simple de hacer , es objetivo, no requiere de la colaboración del paciente y es muy rápido, por lo que una de sus mayores utilidades es en el screening auditivo neonatal. Un niño cuyo examen de emisiones otoacústicas sea alterado es sospechoso de ser portador de hipoacusia, por lo que debe realizarse un estudio auditivo completo para descartar o confirmar la hipoacusia. Este examen puede alterarse con algo que produzca interferencia en la recolección de las emisiones, como por ej. detritus en el CAE u OME, por este motivo, tendría un porcentaje de falsos negativos.

También se usan en el estudio de ototoxicidad, ya que pueden alterarse antes de la aparición de hipoacusia en el audiograma.

 
 

INDICACIONES DE ESTUDIO AUDITIVO EN RECIEN NACIDOS

La hipoacusia en el período de recién nacido es una de las patologías congénitas más frecuentes, y su incidencia es de 1 a 3 por mil.

El diagnóstico e implementación precoz resultará en un buen pronóstico tanto a nivel de audición, lenguaje, y del desarrollo social e intelectual del niño. Diferentes estudios muestran que si un niño sorso es diagnosticado e implementado antes de los 6 meses de vida, su desarrollo global, incluyendo lenguaje, será como el de un niño normo oyente cuando tenga 3 años. Esto se debe a que existe un período crucial de estimulación de las vías auditivas para lograr su completo desarrollo. Sin embargo, el promedio de detección de la sordera incluso en países desarrollados es a los 2 y medio años, con pérdida de gran parte del período crucial para el desarrollo del lenguaje.

Existen factores de riesgo para el desarrollo o presencia de hipoacusia. Los niños que los presentan deben ser estudiados. La presencia de hipoacusia en estos niños aumenta entre 5 y 10 veces sobre lo normal. Los factores de riesgo para hipoacusia en recién nacidos son:

  1. historia familiar de hipoacusia sensorio neural hereditaria.
  2. Infección in útero:TORCH
  3. Anomalías craneofaciales.
  4. peso nacimiento menor a 1500gr.
  5. hiperbilirrubinemia a un nivel que requiera recambio.
  6. medicamentos ototóxicos.
  7. meningitis bacteriana.
  8. apgar 0-4 al minuto o 0-6 a los 5 minutos.
  9. ventilación mecánica por 5 o más días.
  10. estigmas u otros hallazgos de un síndrome que incluya hipoacusia sensorioneural o conductiva.

Sin embargo, si tomamos el total de los niños hipoacúsicos, se ve que sólo el 50 % de ellos corresponde al grupo de alto riesgo, y el resto proviene de los niños sanos". Es por esto que el screening auditivo neonatal debe ser universal.

 
 

POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS DE TRONCO CEREBRAL.

Se trata de un examen objetivo, que no requiere de la colaboración del paciente. Sin embargo es largo y complejo, requiriendo sedación en muchos casos. Está indicado básicamente en el estudio de hipoacusia en lactantes o niños pequeños, en pacientes con enfermedades mentales que no colaboran, y como parte del estudio diferencial de hipoacusias sensorioneurales..

Consiste en el registro mediante electrodos del potencial generado por un estímulo auditivo a nivel de tronco cerebral, durante los 10 mseg siguientes al estímulo. Para esto se requiere de un complejo sistema de medición que computacionalmente "borre" el registro eléctrico del cerebro y sólo muestre el correspondiente al estímulo auditivo.

Luego de la aplicación del estímulo auditivo se grafican las ondas generadas en las diferentes porciones de la vía auditiva. Estas ondas son específicas , siendo las 5 primeras las más constantes (I a V).Cada una tiene una latencia e intensidad propias; de su análisis se puede inferir el estado del oído y sus conexiones centrales.

Onda I y II reflejan la activación del segmento distal y proximal del nervio auditivo, respectivamente.

Onda III y IV: reflejan la activación del complejo de núcleos cocleares y el complejo olivar superior.

OndaV: es la onda más clara y la más constante del registro, por lo que es muy importante para fines diagnósticos.

La latencia entre el estímulo y peak de la onda I refleja el tiempo de conducción periférica y es normalmente entre 1.6 y1.8 mseg. Se prolonga en hipoacusia de conducción.

El tiempo de conducción central es entre el peak de la onda I y el de la onda V, su valor normal es de 4 mseg. Se alarga cuando hay un obstáculo en el nervio (ej. neurinoma) y en enfermedades degenerativas, ej. esclerosis en placas.

Este examen nos indica además el umbral auditivo, que corresponde al mínimo estímulo auditivo con que aparece la onda V. La correlación con la audiometría no es absoluta, y en general el umbral determinado por BERA es hasta 20 dB mayor que el determinado por audiometría.

Un examen de BERA que muestra ausencia de ondas no implica ausencia de audición, ya que con este examen no se estudian las frecuencias graves.

 
 

 
 

Política Nacional de Educación Especial

http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/File/DOCUMENTOS%20VARIOS%202008/POLiTICAEDUCESP.pdf

El sonido y la audición

Enciclopedia para descargar.







Nombre: Estimulación de la comunicación Oral infantil


Link :


Descripción:
En LitArt hemos decidido compilar estos veinticinco materiales valiosos que serán de gran utilidad para maestros, padres y profesionales que quieran mejorar o comprender el proceso de la comunicación oral infantil.




Nombre: Fonoaudiología. Propuesta de actividades para la estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil.


Link :

Descripción:
Propuestas de actividades para la estimulación del lenguaje oral en educación infantil.



Nombre: Desarrollo del habla y  lenguaje en niños con sindrome de down, de 0 a 5 años.


Link :

Descripción:
Las sugerencias y actividades de este libro,  se basan en el conocimiento de los procesos que afectan el desarrollo del habla y lenguaje en niños con un desarrollo típico, en las conocidas dificultades que poseen los niños con síndrome de Down y en resultados de investigaciones recientes en estudios que evalúan estrategias terapéuticas efectivas. También incluye cuadros sinópticos para la valoración y seguimiento del desarrollo de las habilidades comunicativas interactivas, sonidos del habla, vocabulario, frases y gramática. El programa permitirá a padres, profesores y terapeutas ayudar al niño con síndrome de Down a que aprenda a hablar, a hablar con frases y a desarrollar un habla clara y habilidades de conversación. Se comienza con actividades para el desarrollo de las bases que llevan al habla en la infancia, incluyendo el uso de gestos y signos para el apoyo de la comprensión y haciendo incapié en el trabajo de los sonidos del habla desde la infancia.







Nombre: Evaluación del Lenguaje.



Link:

Descripción:
Esta obra proporciona las bases de esta evaluación, junto con las técnicas, entre las que destacan la importancia de la entrevista, el estudio de los contextos, las diferentes pruebas, las técnicas basadas en la observación, loas pruebas de lenguaje, el medio escolar, el enfoque psicopedagógico, etc. Se trata de una obra actual muy completa como fundamento de base para cualquier profesional que deba realizar la evaluación del lenguaje.






Nombre: Fundamentos de Fonoaudiologia. Aspectos clínicas de la motricidad oral.



Link:







Nombre: El tren de palabras.


Link :

Descripción:

Los juegos presentados aquí sólo quieren proporcionar a los logopedas un material de entrenamiento, largamente usado con anterioridad en reeducación del habla y del lenguaje. Una ayuda para un proceso de estimulación y fijación de modelos. Este material de juego tiene dos aplicaciones: 1) Construcción de enunciados El tren de palabras al
visualizarlas y proporcionar al niño la posibilidad de manipularlas concretamente, puede ayudar para el aprendizaje de primeros enunciados representativos combinando sustantivos, verbos, adjetivos y nexos muy simples. 2)Conciencia sintáctica. El tren de palabras se utiliza también para ejercitar, en los niños que vana a aprender a escribir o que lo están empezando, la capacidad de distinguir la presencia de palabras individualizadas en el contínuo del enunciado oral que han aprendido a decir globalmente como unidad de significación.






Nombre: Guía para la valoración integral del niño con discapacidad auditiva.


Link:








Nombre: El niño sordo.


Link:

Descripción:
CLAVE tiene el gusto de presentar y difundir gratuitamente para Latinoamérica “El niño sordo”, del prestigioso Dr. David Luterman. Este miembro de la American Speech, Language and Hearing Association, junto con la instructora y supervisora del Emerson College, y el internacionalmente reconocido Dr. Richard C. Seewald por su trabajo en la adaptación de audífonos en bebés y niños pequeños, han hecho posible este ambicioso proyecto con el fin de informar y formar a cuantas familias y profesionales del ámbito de la deficiencia auditiva deseen aprender del conocimiento y experiencia de este reconocido especialista.





Nombre: El juego vocal. Para prevenir problemas de voz.


Link:

Descripción:
Este libro nace con el propósito de dar a conocer algunas ideas, consejos y trucos sobre la voz. Está escrito en un lenguaje sencillo y ameno para que cualquier persona interesada en el tema, aunque no sea profesional de la voz, pueda comprender mejor como funciona y poder sacar así, mayor provecho a sus recursos vocales.







Nombre: Autismo. manual para padres.


Link: 





Nombre: Tratamiento de los trastornos dela voz


Link:

Descripción:

Este libro ha sido planificado y escrito por los miembros de la clínica de la voz del Hospital General de Vancouver y ofrece la
información más actualizada sobre los tratamientos y técnicas más innovadoras. Los autores presentan el material de tal manera que permite fácilmente las referencias cruzadas entre los diferentes enfoques de cada especialidad. La obra realiza aproximaciones interdisciplinares a la clasificación, exploración, tratamiento y otros aspectos orientados a grupos con problemas especiales como los ancianos o los cantantes. Incluye una revisión de las actuales teorías sobre la fislogía de la voz y la aplicación de ejercicios terapéuticos vocales que ayudan a una mejor comprensión y aplicación de la información clínica expuesta.







Nombre: La Voz. Tomo 1.


link:

Descripción: 

 En el siguiente capítulo, se presentan el conjunto de órganos de la voz y de la palabra, y los mecanismos de su funcionamiento. A continuación, se van estudiando aspectos básicos como son la respiración, la vibración, las resonancias, las descripciones anatómicas, con el detalle de inserciones musculares y relieves óseos.
Todo ello con una utilidad práctica no sólo pedagógica en sí, sino también de cara a la reeducación o al perfeccionamiento de la voz.










Nombre: La Voz. Tomo 2

Link:

Descripción:
 Segundo Tomo (2ª edición) dedicada a los problemas de la voz, de su diagnóstico, de su patología, de su tratamiento. Dedicado también a la voz normal, con la intención de hallar la mejor y más práctica fonación de la palabra y del canto.









Nombre: La Voz. Tomo 3.




Link:

Descripción:
Este tercer tomo  de esta serie dedicada a los problemas de la voz, de su diagnóstico, de su patología y de su tratamiento. Dedicado también a la voz normal, con la intención de hallar la mejor y más práctica fonación de la palabra y del canto.















HISTORIA DE LA FONOAUDIOLOGIA EN CHILE
por
Flgo. Patricio Valdebenito
Director de la Universidad de Valparaíso. 


La Fonoaudiología como “Carrera Universitaria”, comienza en Chile en el año 1972, año muy convulsionado desde el punto de vista político.

Durante la década de los 50 un grupo de “profesoras normalistas” surge del esfuerzo y vision  de algunos académicos de la Fac. de Medicina de la U de Chile, quienes en el 1955 organizaron el primer curso de fonoaudiología. El total de ellas era veintiún alumnas seleccionadas de doscientas postulantes que debían ser profesoras con al menos cinco años de ejercicio profesional. Egresan en 1958 y en la decada del 60 forman la Soc. de Fonoaudiología, hicieron una serie de cursos de perfeccionamiento con especialistas extranjeros en el área de la Fonoaudiología y de ese grupo surgen los primeros Fonoaudiólogos Chilenos. Luego, al ver la gran necesidad de dichos profesionales que existía en el país, y gracias al esfuerzo y tesón de algunas de ellas, se crea la Carrera de Fonoaudiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En el año 1971 presentan como Soc. de Fonoaudiología el proyecto de Creación de la Carrera de Fonoaudiología a la Universidad de Chile y al ser éste viable, se aprueba y en Marzo del año 1972, se llama a postular en forma extraordinaria a esta carrera de la cual muy poco se sabía y es así que en Abril de ese año, un grupo muy heterogéneo de 66 alumnos, comienza sus clases en el Auditórium Urrutia del Hospital José Joaquín Aguirre. Este grupo de alumnos estaba conformado por alumnos provenientes de la Enseñanza media por una parte, tres alumnos provenientes de países latinoamericanos –dos bolivianos y una colombiana- y también por un grupo de trabajadores que gracias a un convenio vigente entre la Universidad de Chile y la Central Única de Trabajadores (CUT), tenían el acceso a la Educación Superior. Algunos de ellos provenían del área de salud, pero otros también provenían de otras áreas –funcionarios administrativos de universidades, empresas del estado, etc.

En Septiembre de 1973, después del Golpe de Estado, la Carrera de Fonoaudiología fue cerrada, debido a que ésta fue creada bajo el gobierno de Salvador Allende. Al ser reabierta en marzo del año 1974, algunos de nuestros compañeros ya no estaban entre nosotros; algunos de ellos estaban en el exilio y otro había sido fusilado.

En Julio de 1974, nuevamente la Carrera fue cerrada,para ser reabierta hasta el presente en Noviembre del mismo año después de mucha incertidumbre sobre el futuro de la misma. Debido a esto es que el “Día del Fonoaudiólogo”, se celebra en Chile el 22 de Noviembre, fecha en que se firma el Decreto que autoriza la reapertura definitiva.

La primera promoción de Fonoaudiólogos de la Universidad de Chile se titula en Enero del año 1978 y hasta el año 1995, dicha Universidad, fue la única en dictar la carrera, sin embargo en el año 1996 la Universidad de Valparaíso abre también la Carrera de Fonoaudiología.

Desde esa fecha en adelante, otras universidades, tanto estatales como privadas, ante la escasez de profesionales Fonoaudiólogos, han asumido la tarea de formar dichos profesionales.

caso de persona con afasia

decreto 170

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/201005031126500.DEC200900170.pdf

decreto 1300

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/DEX1300.pdf

Glosario


Esta entrada se publicó en elrincondelfono a las 13:36:12 14-12-2010
Glosarrio



  • ACHAF: "Asociación chilena de académicos fonoaudiológicos". Crea el perfil del egresado garantizando una educación adecuada.

  • ACV: "Accidente cerebro vascular". Es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada






      
  • Afasia: trastorno que se presenta por una lesión en el encéfalo, provocado por una alteración de la circulación cerebral, afectando a la producción del lenguaje.





  • Afasia Anómica: presenta una alteración a su nivel de denominación, usando circunloquios constantemente para referirse a ciertas cosas.  

 
  • Afasia de Broca: Alteración al nivel cerebral, donde se ve afectada la capacidad de producción del lenguaje.


 
  • Afasia de Conducción: alteración que características como cometer una gran cantidad de errores, y se presenta un dificultad notoria al momento de repetir palabras.

 
  • Afasia de Wernicke: trastorno que dificulta la comprensión de la expresión del lenguaje oral.



 
  • Afasia Global: presentación una alteración de su nivel de repetición de palabras, una limitada repetición y con trastornos notorios a nivel de su lectura.




     
  • Afasia Transcortical Mixta: presenta una alteración a su lenguaje espontaneo, trastornos en su comprensión, ya sea oral o escrita, además de presentar un lectura y escritura, casi imposibilitada.    



  • Afasia Transcortical Motora: se presenta un lenguaje espontaneo dentro de lo normal, comprensión normal, pero muestra una notoria alteración a nivel de su escritura.







  • Afasia Transcortical Sensorial: Presenta una alteración al nivel de la comprensión del lenguaje, pero principalmente un trastorno al momento de llevar a cabo una lectura.

     

  • Alzheimer: trastorno de inicio gradual, que implica un deterioro cognoscitivo continuo. Ésta alteración no se debe a ninguna enfermedad al sistema nervioso central.

 
  • Anacusia: pérdida total de la audición.

 

  • Anamnesis: entrevista que se realiza para recopilar antecedentes previos de paciente.

 
  • Anatonia: formación incorrecta de la del pabellón auricular, produciendo una hipoacusia de conducción.  
 

 
  • Apraxias: alteración neurológica del habla, donde la capacidad de programar y planear los movimientos del habla se ver afectados. Esta patología es secundaria a una lesión a nivel del sistema nervioso central.   
 
  • Aptitud: conjunto de valores que nos brindan la capacidad de poder trabajar con otros.    
 
  • Articulación: es el acto mediante el cual podemos producir fonemas específicos en coordinación con la emisión de la corriente proveniente de la espiración.

  • ASHA: "Asociación de habla y audición americana." Es el grupo de profesionales, científicos, miembros y afiliados que son los audiólogos, patólogos del habla y lenguaje y científicos.

 

  • Audición: disciplina que se encarga de todos los problemas de la audición y equilibrio, tanto en el oído normal como en el hipoacúsico.





 
  • Audiometría: evaluación que se realiza para conocer el estado auditivo de la persona, y si ésta presenta alguna alternación.

 
  • AUGE: "Acceso universal de garantías explícitas". Regula las prestaciones de servicios públicos y privados, de acciones como prevención, promoción y recuperación de la salud.

 
  • Bradilalia: problemas en la velocidad de la expresión de las palabras. Se presenta como una forma excesivamente lenta de hablar. 

  • Cavidades infraglóticas: comprendida por el traquea, pulmones, diafragma, musculatura torácica y musculatura abdominal. Estos proporcionan la corriente de aire necesaria para la formación de sonidos del habla.


  • Cavidades supraglóticas: estas cavidades se sitúan entre la epiglotis y la úvula, como función principal es modificar el volumen y la forma de los sonidos.  



  • CIDDM: "Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidades y minusvalía" .la CIDDM es antecesor a la CIF.

 
  • CIE X: "Clasificación internacional de enfermedades". Es la clasificación estadística internacional de enfermedades y otros problemas de salud.

 
  • CIF: "Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud".

 

  • Coarticulación: parámetros acústicos correspondientes a dos sonidos percibidos en sucesión.

 
  • Cóclea: estructura similar a la de un caracol, que se encuentra en el oído interno. Ésta posee en su interior el órgano de corti, que es el sentido de la audición.



     
  • Codificar: proceso que consiste el elaborar un mensaje, utilizando para esto un determinado código.  
 
  • Comunicación: La comunicación se puede definir como la transmisión del lenguaje por medio de transmisiones de señales con otro personaje, en donde se utiliza un código entendido por ambos.

 
  • Decodificar: proceso en que se descifra un mensaje, utilizando para esto un código previamente establecido.

  • Deficiencia: impedimento a nivel fisiológico (funcional y estructural) de la persona.  

  • Deglución: proceso mediante el cual los alimentos pasan debla cavidad vocal al estomago, en donde el cierre de la epiglotis juega un papel fundamental.
     
  • Demencia: es un deterioro del tejido cerebral, que presenta una pérdida considerable de sus capacidades intelectuales.

     
  • Diagnostico: inicio del proceso de la evaluación, donde se recolecta la información necesaria para poder establece discernir el tipo de patología presente en el paciente. 

  • Diapasones: los diapasones son instrumentos metálicos formados por dos ramas paralelas que se unen en su base. Al golpearlo contra el codo se genera una frecuencia perceptible, la cual variará según el material y la rigidez de los diapasones utilizados.
  • Los diapasones se utilizan en los test de Weber y Rinne



  • Test de Weber: se hace vibrar el diapasón y se
     coloca su base sobre la línea media del cráneo. En normales no hay lateralización. En personas que presentan hipoacusia de conducción, lateraliza hacia el oído más afectado. En hipoacusia sensorio-neural lateraliza hacia el oído mejor.


  • Test de Rinne: evalúa el funcionamiento de un oído en vía ósea y aérea. Es positivo o normal cuando la audición es mejor frente al CAE (vía aérea) que cuando se coloca su base contra la mastoides (vía ósea).

 
  • Disartria: alteración neurológica producida por una lesión a nivel del sistema nervioso central, que afecta a la correcta articulación e fonemas. Dependiendo del lugar de la lesión, encontramos:
    • D. Atáxica: presenta una lesión a nivel del cerebelo.
    • D. Espástica: se ve afectada la primera motoneurona
    • D. Flácida: se ve afectada la segunda motoneurona.
    • D. Hipercinética: presencia de alteración a los galnglios basales.
    • D. Hipocinética: alteración a la sustancia negra de los ganglios
    • D. Mixta: se presenta varias de estas alteraciones a la vez.  

  • Discapacidad: falta de capacidad para desarrollar tareas.

  • Disfonía: se define como la alteración de la función vocal mantenida por un mal uso y un abuso vocal.

  • D. hipertónica: exceso de tensión aplicada a los pliegues vocales, presentándose enrojecidos, generalmente acompañados de un exceso de la mucosa.

  • D. Hipotónica: se presenta cuando hay un exceso de presión infraglótica, ante lo cual los repliegues vocales se protegen, presentando una carencia de presión muscular.

 
  • Dislalias: trastorno del habla que presenta una alteración a nivel de la articulación de uno a más fonemas, que no es producida por un daño al sistema nervioso central.

  • Dispraxias: alteración neurológica que presenta dificultades de planificación y secuencias de los sonidos de habla, pero que a cambio de la apraxia no presenta lesión al nivel del sistema nervioso central.  

  • DSM IV: "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales". Fue creado por la Asociación Psiquiátrica de América.

     
  • Embolico: se produce cuando lo que obstruye la circulación cerebral, es un material que deriva de otra parte externa del cuerpo.


  • Epiglotis: su función es cerrar la laringe durante la deglución, obligando a los alimentos a dirigirse hacia el esófago.  





  • Equipo: conjunto de acciones que se llevan a cabo en grupo, que mantienen un objetivo en común.
     
  • Equipo Interdisciplinar: profesionales que realizan las evaluaciones aisladamente, pero la planificación, establecimiento de objetivos y el tratamiento se realiza cooperativamente entre todos los integrantes.
 
  • Equipo multidisciplinar: conjunto de profesionales que mantienen un objetivo en común, pero se difiere a la hora de llevar a cabo el procedimiento de intervención, cada quien lo abarca desde su disciplina.
  • Equipo Transdisciplinar: profesionales de variadas disciplinas en donde se realiza un establecimiento de objetivos y tratamiento en conjunto. Los límites establecidos por cada disciplina son olvidados aceptando sugerencias y recomendaciones de otros especialistas en el desarrollo de mi trabajo.
 
  • Espasmofemia: Más comúnmente conocida como tartamudez.     Alteración que afecta la fluidez de las palabras.

 


  • Espectrograma: análisis que se lleva a cabo para entregar información sobre frecuencia, intensidad y duración de una señal.

 
  • Estenosis: presencia de un pabellón auricular de un tamaño más reducido.

 




  • Evaluación: conjunto de procedimientos que permiten establecer, identificar, determinar qué tipo de patología presenta el paciente y a la vez generar las pautas para su proceso de intervención.

 
  • Evaluación ecológica: Información de comportamiento y habilidades obtenidas de un paciente, en su medio ambiente.

 


 
  • Feedback: Capacidad de detectar una alteración, en la cual soy capaz de desencadenar una respuesta de autocorrección.   
 
  • Fisiatría: disciplina que mide el nivel de dificultad que presenta el individuo.

  • FODA: programa de estimulación en donde se pueden reconocer las fortalezas y debilidades de mí; además de reconocer las amenazas y oportunidades de los demás. 
 
  • Fonación: se puede definir como la emisión de sonidos del lenguaje por un conjunto de mecanismos fisiológicos o neurofisiológicos presentes en la persona.













     
  • FONASA: "Fondo nacional de salud". Ente financiero encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales destinados a salud.  





  • Fonema: unidad mínima significativa, que permite distinguir las palabras del lenguaje hablado en una lengua.  
 
  • Fonemas áfonos: sucede cuando las cuerdas vocales se aproximan pero no comienzan a vibrar  
 
  • Fonemas Fricativos: Se presenta cuando se forma por una constricción del tracto vocal, san que exista un cierre completo, produciéndose un ruido de fricción característico.  
 
  • Fonemas Africados: Se produce por la combinación de fricativas con oclusivas.  
 
  • Fonemas Alveolares: para producir el sonido la punta de la lengua se apoya en los alveolos.

 
  • Fonemas Bilabiales: los dos labios se ponen en contacto para producir el sonido.
 
  • Fonemas Labiodentales: el sonido se realiza entre los dientes y el labio inferior. 

  • Fonemas Laterales: la corriente de aire se escapa por uno o por los dos lados de la lengua.  

  • Fonemas nasales: cuando está abierto el conducto nasal y semiocluido el oral. 
 
  • Fonemas Oclusivos: cuando se presenta un cierre completo a nivel del tracto vocal, donde el aire espirado empuja el obstáculo que cierra su salida, haciéndolo saltar.  

  • Fonemas orales: cuando el aire sale solamente por la cavidad oral.  

  • Fonemas palatales: la lengua se adosa al paladar duro, dejando un pequeño canal, por donde sale el aire para producir el sonido.  

  • Fonemas Postdentales: la punta de la lengua se apoya contra la parte interna de los incisivos superiores, para producir el sonido.  

  • Fonemas sonoros: sucede cuando las cuerdas vocales se aproximan y empiezan a vibrar.  

  • Fonemas velares: se acerca el dorso de la lengua al paladar blando para producir el sonido.  

  • Fonemas Vibrantes: Se deben a una serie de vibraciones en la punta de la lengua.


  • Fonética: estudio de los sonidos del lenguaje en el aspecto físico acústico.

 
  • Foniatría: disciplina que se encarga del estudio de la fonación y sus alteraciones.

  • Fonoarticulación: es la actividad del conjunto de órganos denominados fonooarticulatorios, que forman parte del aparato digestivo, respiratorio.

  • Fonoaudiología: disciplina que estudia el lenguaje humano normal, su naturaleza, alteraciones, trastornos, posibles estrategias de diagnostico y el posterior tratamiento. 
 
  • Fonoestomatología: disciplina que estudia el conjunto de estructuras diversas de constitución y origen centradas en la cavidad bucal, que están estrechamente relacionadas con las funciones que allí cumplen.

  • Fonología: referido a la integración de los fonemas.  

  • Gestión: conjunto de acciones que se relacionan al área administrativa.  

  • Habilitación: cuando a una persona que nunca ha podido desarrollar cierta actividad con normalidad, se le enseña todo desde el principio para que pueda utilizarlo.

  • Habla: es la concretización del lenguaje por medio de la realización de numerosos procesos motores en forma coordinada, con la capacidad de realizar un feedback perceptual.

 
  • Hipernasalidad: aumento del uso de los resonadores nasales, debido a una alteración del mecanismo velo-faringeo.  

  • Hipoacusia sensorial: alteración donde se ve afectada las células ciliadas de la cóclea.

  • Hipoacusia de conducción: se puede presentar una alteración a nivel del oído externo, al oído medio o ambos a la vez.  

  • Hipoacusia mixta: alteración del oído externo, oído medio y/o la alteración de las células ciliadas.  

  • Hipoacusia neuronal: se presenta una alteración a nivel del nervio auditivo

  • Hipoacusia: pérdida parcial de la audición.  

  • Hiponasalidad: disminución del uso del resonador velo nasal. Es bastante común cuando uno está resfriado.  

  • Intensidad: se considera como la intensidad de un sonido, pudiendo ser alta o baja. 
 
  • Intervención: función en la se intenta modificar un proceso poara lograr un cambio y así satisfacer las necesidades del paciente.

  • Intervención directa: realizada directamente con el paciente que necesita intervención. 

  • Intervención grupal: Se realiza en un ambiente grupal.  

  • Intervención indirecta: se realiza con las personas con las que se relaciona el paciente.  

  • Intervención individual: es dirigida, se realiza directamente con el paciente.

  • ISAPRE: "instituciones de salud previsional" otorgamiento de prestaciones y beneficios de salud a sus afiliados.   
  • Isquémico: disminución del flujo sanguíneo cerebral, que de convertirse en suficientemente intensa puede derivar en una necrosis tisular (infarto cerebral).  

  • La CIF: es una clasificación de la salud y los estados relacionada a éstas.

 
  • Labios: constituyen un órgano vibratorio, que presenta una importante intervención al momento de la formación de consonantes, gracias a su gran movilidad y la capacidad de proyectarse y redondearse.

 

  • Laringe: es el órgano esencial de la fonación, ya que es el soporte de las cuerdas vocales.   



 
  • Lengua: al ser un órgano móvil, es de vital importancia en las variaciones de forma de la cavidad bucal.





 
  • Lengua: la lengua es un conjunto de signos lingüísticos que son compartidos por una comunidad  

  • Lenguaje: facultad innata del ser humano, de trasmitir información, y a la vez la capacidad con la que el otro tiene de comprender.  

  • Logopedia: es una disciplina parecida a la fonoaudiología, pero con mayor inclinación al área de enseñanza. 
  • Minusvalía: dificultades que se presentan para participar o para tener roles sociales.

  • Morfología: estudio realizado de la forma de las palabras.  
  • NEE: "Necesidades educativas especiales". Personas con dificultades del acceso al currículo.

  • Neurinoma del acústico: formación de un tumor en las células de shuam, que se encuentran en la unión de los nervios.

 
  • Nódulos: formación de masa pequeña, ajena a los repliegues vocales, que se presentan en uno o en ambos repliegues.

    • Tipos de nódulos
    • Nódulo espinoso: pequeña espícula blanquecina, recubierta por mucosidad.
    • Nódulo edematoso: inflamación lisa de consistencia blanda.
    • Nódulo fibroso: presenta una consistencia firme y de aspecto más o menos rugoso.
    • Nuclosidad: formación frecuente en niños.
    • Nódulos espiculares: lesión bilateral, que es el que se presenta con más frecuencia. 
 
  • Normoacusia: se le conoce como normoacusia a la condición de normalidad de la capacidad auditiva.  

  • OFA: "órganos fonoarticuladores". Comprendido por la boca, dientes, paladar y lengua.

  • OMA: "otitis media aguda". Presenta una membrana timpánica muy inflamada.
 

 
  • OMC: "Otitis media crónica". Ruptura de la membrana timpánica.






     
  • OME: "Otitis media con eufonia". Presencia de de líquido en el tímpano.


  • OMS: "Organización mundial de la salud". Ésta se encarga de liderar y regular las normas sanitarias establecidas por las naciones unidas.

 

  • OPS: "Organización panamericana de la salud". Su función es la de regular todo lo que norma la OMS pero en América.

 
  • Otoesclerosis: Crecimiento de un hueso en la platina que impide que se amplifique la onda sonora.



 





  • Otomiosis: generación de hongos en el oído por exceso de humedad.

 


 
  • PMB: "Procesos motores básicos", que abarca a la respiración, fonación, articulación, la resonancia y prosodia.  
 
  • PMH: "programación motora del habla". Tiene como función establecer programas y planes necesarios para la producción de sonidos ordenados, como por ejemplo las silabas.  

 
  • Pólipos: formación de masa pequeña de los mismos repliegues vocales, que se presenta a un extremo libre de éstos, a uno o a ambos lados de los repliegues.  
  • Tipos de pólipos.
  • Pólipos gelatinosos: son masas gelatinosas, de consistencia blanda y con un color blanco-grisáceo.
  • Pólipos fibrosos: formado por tejido conjuntivo vascular izado, considerados por algunos como la forma envejecida de los pólipos gelatinosos.
  • pólipos telangectásicos: masa vascularizada, que a su alrededor presenta hemorragias submocosas antiguas, variando su color de rojo-grisáceo a rojo- oscuro.

  • Pragmática: estudio del uso del lenguaje en un determinado contexto. Es la habilidad comunicativa del hablante. 



  • Presbiacusia: patología en que se pierden gran parte de las células ciliadas, que generalmente se presenta en las personas de mayor de edad.  





  • Prevención: proceso que implica desarrollar una serie de acciones anticipatorias, con el fin de evitar algún peligro. 

  • Promoción: proceso mediante el cual se proporciona a la comunidad la información necesaria para mejorar la calidad del habla de la población.

  • Rehabilitación: volver a habilitar algo dañado para que funcione con normalidad nuevamente.   

  • Resonancia: modifica y amplifica el tono fundamental.


  • Respiración: además de ser un PMB, es la principal fuente de aire que nos proporcionan la corriente de aire necesaria para la fonación.

 


  • Respiración clavicular: movilización de hombros y tórax, presentando un volumen insuficiente.
  • Respiración diafragmática: movilización del tórax completo, presentando volumen espiratorio suficiente.   
  • Respiración mixta: inspiración ejecutada por ambas vías.
  • Respiración nasal: inspiración ejecutada solo por vía nasal.  
  • Respiración oral: inspiración ejecutada solo por la vía oral.


  • Semántica: estudio de los significados de las palabras y las relaciones entre ellos.  





  • Semiología: ciencia que estudia la vida de los signos lingüísticos dentro de la vida social.

 
  • Señal: Una señal es un indicador que nos conduce a una información.
      
 
  • Significado: idea o contenido, que tenemos en la mente, la cual expresamos por medio del significante.



     
  • Significante: conjunto de sonidos o letras con que se trasmite un contenido, a esto se le conoce como imagen acústica.  



 
  • Síndrome de meniere: acumulación del líquido endolinfa.     Se produce debido a esto la sensación de vértigo.

  • Sintaxis: organización y orden que presentan las palabras dentro de una frase.  

  • SNSS: "Sistema nacional del servicio de salud". Están a su cargo el dictado de normas, la formulación de planes y programas, la supervisión, evaluación y control de cumplimiento de las políticas y planes de la salud.

     
  • Tamizaje: proceso donde se inicia una búsqueda de poblaciones que necesitan de la ayuda de un fonoaudiólogo.

  • Taquilalia: problemas en la velocidad de la expresión de las palabras. Se presenta como una forma precipitada y excesivamente rápida de hablar.  "


 
  • TEA: "Trastorno especifico del lenguaje". Conjunto de problemas que se pueden presentar en el paciente, que interfieren significativamente en el rendimiento escolar de éste.





     
  • TEL: "Trastorno específico del lenguaje"


  • TEL Expresivo: trastorno que dificulta la expresión del lenguaje.  
  • TEL Mixto: trastorno que dificulta tanto la expresión del lenguaje como su comprensión.  

  • Terapia: medidas tomadas para tratar una enfermedad.  

  • Timbre: cualidad del sonido que permite distinguir un sonido de otro, aunque presenten a misma intensidad y tono.




  • Tono: es una propiedad del sonido, que es frecuencia que se mide en Hz. Puede ser un tono grave(frecuencia baja)y tono agudo ( frecuencias alta).

  • Trombólico: se produce por una oclusión vascular secundaria.

 

  • Vestibular: el sistema vestibular esta posicionado en la parte interna del oído, y dentro de sus funciones encontramos todas las que se relacionan con el equilibrio.  
 
 
  • Voz: la voz es un acto voluntario en el que se activa en el sistema nervioso, y este a su vez desencadena variados procesos estrechamente relacionados, conocidos como procesos motores básicos (PMB).